C U R R I C U L U M

Gabriel nace en Las Palmas de Gran Canaria en verano de 1984. Crece a 200 metros de la playa de Las Canteras, rodeado de música (madre y abuela profesoras de piano) y economía (padre bancario). 11 años después de nacer comienza sus estudios en el conservatorio. Estudia, aprende y toca un montón (en grupos de percusión, agrupaciones de cámara, bandas municipales, incluso en un coro sinfónico) hasta que obtiene el título profesional de Percusión. Durante un tiempo deja de lado su faceta como intérprete a causa de un inquebrantable miedo escénico, así que continúa su formación musical por otro camino, y en 2010 se licencia en Música en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, en la especialidad de Composición para Medios Audiovisuales.

Durante el periodo de estudiante de composición confecciona un amplio catálogo de obras propias (para piano solo, electroacústica pura o mixta, cuarteto de cuerda y otras formaciones, conjunto coral, gran orquesta…), algunas de ellas fueron interpretadas en los espacios que ofrece el circuito canario de música contemporánea (Casa de Colón, Gabinete literario, Gran Canaria Espacio Digital, Museo Elder o las salas de cámara del Auditorio Alfredo Kraus y del Auditorio de Tenerife).

Paralelamente, desde que cumple 14 años, empieza a introducirse de manera autodidacta, y por placer, en el mundo de la Producción musical. Entre 1998 y 2014, con su primer proyecto musical Gabigsi, produce una discografía inabarcable de más de 100 discos de música electrónica en la que pudo poner en práctica, y sin pudor, infinidad de experimentos técnicos y estéticos. En ese tiempo nacieron otros proyectos, como Gabriel Vidanauta o Another Bamboo Choreography (un proyecto de música para sesiones de meditación o de terapias alternativas de sanación energética, jeje). En 2007 empieza a profesionalizarse realizando distintas colaboraciones, como con el proyecto experimental de folclore canario Artenara, también comienza una intermitente trayectoria como compositor de bandas sonoras para cortometrajes, spots publicitarios, teatro... hasta que, en 2017, compone la primera banda sonora para un largometraje, dirigido por Bibi Monje (pronto llegará la segunda, para una película dirigida por Coré Ruiz).

¿Te acuerdas de su inquebrantable miedo escénico? Pues en 2008 comienza a enfrentarse a él como bajista de una banda amateur de metal progresivo llamada HERONsEYES, que significaba "ojos de garza", el municipio donde estaba el local de ensayo. Poco después forma, con Coré Ruiz, un duo de Rock-Cabaret-Experimental llamado Japoneses Dos, en el que explora su faceta de batería-teclista-actor y con el que recorre numerosas salas del circuito canario presentando su disco "Rajoy".

En 2013 suceden dos cosas determinantes. Por un lado, empieza cantar en directo las canciones de Carrilbici (ahora conocido como Gabriel Vidanauta) con su primera banda (con acordeón, chelo y percusión). Y por otro lado se convierte en batería de Bel Bee Bee, una artista que ya destacaba dentro del panorama musical canario, y que pronto empezó a llamar la atención a nivel nacional. En un año y medio, la banda se traslada a Madrid para seguir creciendo... Y Gabriel con ella, dando paso a su actual etapa: MADRID.

Entre 2014 y el covid, ha tenido la oportunidad de descubrir y profundizar en sus diferentes facetas. Por un lado, la de cantautor, integrándose poco a poco en el circuito de cantautores y poetas, sobretodo en la red de micros abiertos (Libertad 8, La Fídula, Búho Real, Calvario, Alevosía...). Hace ya 4 años que es coordinador y presentador de uno de ellos, en el Bar Calvario, por el que pasan entre 15 y 20 artistas 3 noches a la semana. Simultáneamente ha comenzado una prolífica y creciente carrera como Productor musical, acumulando hasta ahora decenas de producciones discográficas sobretodo de cantautores (escúchalos en esta pagina).

Más o menos.